
Babirusa Danza
Professional Masterclass
SALÓN DE LOS ESPEJOS
TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID
25 de Enero - 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00h.
26 de Enero - 11.00 a 14.00h.
MUESTRA FINAL Abierta al público
(pieza creada durante la Masterclass)
26 de Enero - 14.30h.
-
La compañía nació con el ánimo de crear un espacio de creación y reflexión contemporánea donde articular el diálogo entre diferentes artistas con miradas propias, para generar caminos de pensamiento, interacción y comunicación.
GALARDONES Y PREMIOS
Su coreógrafa, Beatriz Palenzuela, ha recibido diferentes galardones como Primer Premio AD Festival Molina de Segura 2014, Primer Premio Certamen DeUnaPieza Universidad Carlos III de Madrid 2013, 2º Premio de Videodanza II CAPTURADANZA Madrid 2010 o Premio AISGE Bailarina Sobresaliente 2006 en el Certamen Coreográfico de Madrid para asistir al American Dance Festival (USA)
-
Durante la masterclass activaremos un Laboratorio de Creación e investigación en el que los participantes podrán desarrollar sus diferentes calidades como intérpretes. Trabajaremos con herramientas de improvisación y composición basadas en el repertorio de la compañía para desarrollar un dispositivo escénico que será compartido con el público.

Lucía López
19 de Enero Valladolid
Espacios: Bailarte y Al Norte a la Izquierda
Masterclass Youth
10.00 h a 11.30 h en Bailarte
Masterclass Amateurs
12.00 h a 13.30 h en Al Norte a la Izquierda
-
La vallisoletana Lucía López es una joven artista multidisciplinar que toma la cultura de raíz como eje principal de comunicación artística. Graduada en coreografía en el CSD "María de Ávila" en Madrid. Trabaja como intérprete en la compañía de Sara Cano, Rajatabla Danza,Cía Marco Flores y en su propia compañía, Colectivo Algazara. Recibe una mención especial en el C.C.Distrito de Tetuán y el 2o premio de Coreografía en el C.C.Distrito Latina.
Forma parte del proyecto musical Delameseta, como cantante principal. Ha realizado una labor docente en la EFAD - Granada y en festivales como WIM o los Encuentros de Raíz. -
JUEGOS QUE BAILAN
Taller pensado para el encuentro y el acercamiento a la cultura tradicional a través de la danza y el juego. Mediante canciones y bailes tradicionales de una manera amable y desinhibida crearemos un espacio seguro entre todos donde poder compartir y disfrutar por medio de nuestro cuerpo de la danza de nuestros pueblos -
CUERPOS DE ADOBE
En este taller conoceremos cómo se manifiesta en nuestros cuerpos contemporáneos la cultura de raíz, la cultura de los pueblos. Los campos de trigo, los álamos en la ribera del río, las tonadas al son de una pandereta, los nidos de cigüeñas en las torres. Elementos que unidos al lenguaje de la danza de raíz nos ayudarán a habitar estos cuerpos de adobe.

Tania Garrido
19 de Enero Valladolid
Espacios: Bailarte y Al Norte a la Izquierda
Masterclass Youth
12.00 h a 13.30 h en Bailarte
Masterclass Amateurs
10.00 h a 11.30 h en Al Norte a la Izquierda
-
Tania Garrido Monreal es licenciada en teatro gestual por la RESAD de Madrid y ha estudiado danza contemporánea, contact-improvisación y danza Butoh, de forma libre en distintas academias y talleres en Madrid, Barcelona y otras ciudades europeas, así como en la ciudad de Nueva York donde estuvo becada para estudiar durante dos años. Ha trabajando profesionalmente con distintas compañías, nacionales e internacionales, entre las que destacan Sharon Fridman, Jesús Rubio, Lucía Marote, Karlik Danza y el Teatro del Silencio. A su vez genera trabajo propio tanto en solitario, creando los solos ETZEV [labor] (Primer Premio Unidanza´11), PUPA (Premio Público CDC´24) y [estudio para cuerno y cuerpo], como en colaboraciones con otros artistas, como con Eva Alonso con la que crea 'Convergencias', ganadora de varios premios.
Junto a neønymus, músico al que invita a participar en su nueva creación y primera pieza larga, crea [estudio para cuerno y cuerpo], que fue estrenada este año 2024 en el Teatro Pradillo de Madrid
-
ARQUITECTURAS EN EL AIRE
En este taller, los niños y niñas serán pequeños arquitectos y arquitectas invitados a descubrir cómo pueden crear espacios únicos y nuevas geometrías corporales, habitarlas, desplazarlas por el espacio y dejarlas ir, empleando el cuerpo como herramienta principal para construir, crear y jugar con el arte efímero de la danza. A través de juegos, investigarán cómo el cuerpo da forma al espacio, o al revés, creando arquitecturas que solo existen en la memoria del cuerpo y el lugar.
-
ARQUITECTURAS DEL VACÍO, GEOMETRÍA SENSIBLE
Esta clase se adentra en el concepto japonés de Ma (間), un término que podría traducirse como pausa, espacio, abertura o intervalo. No es simplemente un vacío o la ausencia de contenido sino que se trata de un espacio consciente, una respiración que permite poner en valor las otras partes del todo o, incluso, crear nuevos significados. Desde la danza Butoh y la práctica del Body Weather, este taller invita a los participantes a moverse entre la presencia y la ausencia, a sentir cómo el Ma da forma a la arquitectura de un cuerpo de geometría sensible y transforma su relación consigo mismo y el entorno
Mado Dallery
19 de Enero Valladolid
Espacio:Al Norte a la Izquierda
Masterclass Amateurs
16.30 h a 18.00 h
-
Coreografía, interpretación, creación. Nacida en Milán (1998), creció entre Italia y Francia. Se trasladó a París para estudiar en el Conservatoire à Rayonnement Régional en la especialidad de danza jazz, graduándose en el 2016. A continuación, completó su formación en el programa pre-profesional de la Kibbutz Contemporary Dance Company. En 2017 llegó a Madrid donde siguió formándose y donde lleva trabajando desde entonces. Durante su primer año ahí creó un solo corto que representó en festivales independientes en verano y otoño del 2018. A su vez, empezó a trabajar con compañías y creadores independientes como Somosdanza Compañía, Compañía Antonio Ruz, Luz Arcas - La Phármaco y LaRumbe Danza, entre otras. En 2020 emprende su propio proyecto junto a Lucía Montes
-
CUERPO MOLDEABLE
Cuerpo moldeable es un taller basado en algunas de las investigaciones y prácticas conjuntas de Mado Dallery junto a Lucía Montes en relación a la movilidad del cuerpo, su expresividad y su sensibilidad. Las ideas vertebradoras de estas clases son la conexión con el cuerpo, la improvisación, y la escucha compartida en búsqueda de una danza propia.

Paula Urquijo
Ganadora de la Beca Al Norte a la Izquierda - 7 CDC FESTIVAL
19 de Enero Valladolid
Espacio:Al Norte a la Izquierda
Masterclass Amateurs
18.30 h a 20.00 h
-
Bailarina, creadora y docente. Graduada en danza por el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma y por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila; es también titulada de Máster por la Universidad Internacional de La Rioja en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales. En su experiencia como intérprete forma parte de diversos procesos creativos y espectáculos de sala y calle trabajando con las compañías, iXa, La Matriz o Esagente, entre otros. Igualmente, lleva a cabo proyectos coreográficos propios, como Ameba y Voz y Voto; e imparte talleres de mediación a distintos colectivos. Actualmente, es, además, docente en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza del País Vasco
-
LA ARQUITECTURA EFÍMERA Y EL CUERPO
En esta masterclass tomaremos como inspiración la arquitectura efímera, la que desaparece en el tiempo, la que es pasajera, la que tiene sentido en un espacio y un tiempo concreto. A través del movimiento y la danza, llevaremos al cuerpo la construcción y la fugacidad, el equilibrio y el caos de las formas, la relación y el diálogo con el espacio que nos rodea

Sara Cano
Special Masterclass
25 de Enero Valladolid
Espacio: Bailarte
17.00 h a 19.00 h
-
Sara Cano Compañía de Danza nace en 2014 como un espacio de creación en el que la coreógrafa busca una línea de trabajo propia, a caballo entre lo visceral de lo español y lo conceptual de lo contemporáneo y en el que la investigación y la experimentación serán las líneas a seguir para buscar una voz propia, que trascienda las formas y las etiquetas. Su primer trabajo, A Palo Seco Redux, fue galardonado con el Primer Premio de Coreografía de Solo y Premio a la Mejor Composición Musical en el XXIII Certamen de Danza Española y Flamenco y fue a su vez el germen de A Palo Seco, pieza programada en festivales nacionales e internacionales como Cádiz en Danza, Danza Gijón, Lekuz Leku, Bienal de Sevilla, Flamenco Biënalle 2017 o Flamenco Dusseldorff 2018, además de haber recibido el apoyo de instituciones como la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Cultura y el Centro de Danza Canal.
Su segundo espectáculo, Sintempo, fue apoyado también por dichas instituciones además del Ayuntamiento de Madrid. Fué estrenado en la Sala Negra de los Teatros de Canal y formó parte de Madferia 2019. En 2018 crea La Espera, donde la creadora habla sobre su reciente maternidad.
En 2019 estrena VENGO!, su primer espectáculo de formato grande, en el Festival de Teatro de Olite, además de formar parte de la programación de Madrid en Danza 2019, ser programada en la Sala Roja de los Teatros del Canal y haber formado parte de la programación de Red Madrid o Platea y de festivales como Danza en la Villa, Danza Xixón, Esdansa o Veranos de la Villa. VENGO! ha sido una pieza múltiples veces premiada en el XXVII Certamen de Danza Española y Flamenco (Primer Premio de Coreografía y el Premio Conservatorio Superior María de Ávila), el XXXII Certamen Coreográfico de Madrid (Universidad Carlos III de Madrid, Cervandantes, Descalzinha y Nave del Duende) y el XXIX Certamen de Danza Española y Flamenco (Primer Premio de Coreografía Ex Aequo), además de recibir el Premio Max 2020 a Mejor Coreografía.
En 2020 estrena Mujer de Pie, una alegato a la resiliencia y el poder de reinvención y que ha sido programada en Madrid en Danza, Festival de Jerez y la Milano Flamenco Festival.
En 2021 crea, junto a Vanesa Aibar, Todas las Noches, espectáculo conjunto estrenado en La Sala Negra de Teatros del Canal y que ha formado parte de la Bienal de Flamenco de Países Bajos, Festival Flamenco de Dusseldorf, Escena Patrimonio y Fira de Manresa.
En 2022 estrena Al Son una pieza creada por y para mujeres en la que la creadora sigue apostando por traer el folklore a un contexto contemporáneo. Al Son es seleccionada para Madferia 2023 y Fira de Manresa 2023 y forma parte de la programación de Danza en la Villa y Festival de Teatro Clásico de Almagro, además de haber sido finalista a Mejor Espectáculo de Danza en Los Premios Max 2023.